top of page

Tondero

 

El tondero deriva del término ''bolero''. Este género deriva de música gitana encontrada desde Rumania hasta España y desde ésta hasta Mesoamérica y el Caribe. La terminología radica en la inspiración de ''el vuelo de las aves''

Era y es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se reúnan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el piajeno, el patrón y los libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en épocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo (instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos.

Lo que debe entenderse, es que este género musical ya existía en Piura años antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada saña (que es cantada de una manera distinta y más dulce de la original forma trágica y satírica). Es importante saber que siempre el género se había diferenciado de la limeña zamacueca y las demás marineras por llevar el reconocible piuranísimo "tundete" de guitarra y el "triste".

bottom of page