

La Zamacueca
Estilo musical limeño, con un característico baile suelto entre parejas, que representa el asedio amoroso de un hombre hacia una mujer.
Su terminología nace, probablemente del mestizaje de los bailes de los esclavos negros y los gitanos durante las inspiradoras aficiones que había en la Pelea de Gallos en el Virreinato del Perú, en Lima y costa norte del Perú.
La forma de su coro tiene una dulzura de origen africano, mientras que temperamento, sátira y la ejecución de la guitarra, un origen Gitano. Su antigüedad se remonta a los siglos XVI y XVII donde esta forma mestiza musical comienza a destacar en el Rímac, Barrios Altos, en barrios del Callao y en bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños.
La Zamacueca se baila empuñando un pañuelo blanco con la mano derecha (tanto la dama como el varón), y este es agitado alborotadamente en el aire por sobre la altura de la cabeza. El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú.
